Índice de Trabajos

Cortos, vídeos, spots, etc. realizados durante la carrera de Comunicación Audiovisual en la UPF.

- Adaptación de un pasaje de Washington Square

- Videoclip de Killer Queen

- Spot Fair Play


Guiones o partes de guiones escritos durante la carrera de comunicación audiovisual en la UPF.

- Adaptación de cuentos de Pere Calders: Quëstió de principis

- Visión de una generación (maquilladora de una práctica de rodaje)



Trabajo teórico que explora el significado y la trascendencia de las novelas infantiles nos trae una serie de conclusiones. Dedico este espacio a esta exploración.

En primer lugar me detengo en una de las novelas infantiles por excelencia: Alicia en el país de las Maravillas.

- Argumentos universales en Alicia en el país de las Maravillas.

De esta forma queda explicada la trascendencia de la novela, que utilizo como principal ejemplo de cuento infantil, tantas veces llevada a la pantalla.

Destaca la versión cinematográfica de Disney, por ser de las más conocidas. Sin embargo, de entre las películas de Disney es de las que menos destaca. Así, para ejemplificar el interes de los significados de algunos clásicos de Disney me remito a La bella y la bestia y El libro de la selva.


- Una breve crítica de La bella y la bestia

-
Comentario estético de El libro de la selva

Me baso en estos ejemplos, pertenecientes a épocas diferentes de la historia del 2d de disney para la construcción de mi tesis. Para más referencias puede estudiarse el desarrollo de la feminidad a lo largo de la historia de "las princesas Disney" o aspectos de tipo cultural para lo cual conviene estudiar Pocahontas y Aladín.

Volviendo a Alicia en el país de las maravillas, su trascendencia lleva a artistas de obras en muchos ámbitos queda demostrada en un campo como la música. Pero la influencia del cuento infantil va más allá del arte y trasciende a otros campos como la crítica política o social.

- Transcripción del espacio musical radiofónico: Homenaje a Alicia en el país de las maravillas.

- El cuento infantil como recurso satírico



lunes, 14 de abril de 2008

Crítica de La bella y la bestia

La costumbre nos impide ver lo completa y conseguida que está la película. Una historia sobre el reconocimiento de la belleza interior narrada a través de las aventuras de Belle, una joven de una pequeña localidad francesa que para ayudar a su viejo padre se encuentra encerrada en un castillo encantando en el que habita la Bestia, a la que acaba enseñando a amar. Tras esta narración se esconde mucho más. El papel de la mujer (muy diferente del de las primeras princesas de Disney) que no quiere resignarse a desempeñar el papel de mujer tradicional como esperan los lugareños, que disfruta leyendo y que sueña con la independencia y las aventuras en lugares lejanos. Es una pena que el desenlace, tras el cual aparentemente se han cumplido sus sueños, acabe con esta idea de independencia.

Otro elemento algo más objetable que se esconde tras la narración es el papel de los sirvientes del castillo, castigados por las equivocaciones de su señor y convertidos en simples utensilios y que hasta llegan a decir que no se sienten realizados si no están sirviendo a alguien (recuerda a los negros que cantan felices en los campos de algodón en The Birth of a Nation, 75 años anterior). Este discurso clasista y hasta racista se oculta tras los alegres y graciosos personajes que dan un toque encantador a la película.

Pese a esto es innegable la inmejorable caracterización y animación de cada uno de los personajes, desde el cuadriculado y asustadizo Din Don (el reloj del castillo), hasta el atractivo y carismático villano Gastón. Por último y aún más importante la inolvidable banda sonora de este musical cuyas canciones marcan el ritmo de toda la película.

Lo importante de esta película, pese a que defienda algunas ideologías como mínimo cuestionables, es el resultado final: un musical animado inolvidable.

Análisis sobre la percepción de El libro de la selva

Toda imagen o secuencia cinematográfica requiere, en mayor o menor medida, cierto nivel de trabajo por parte del espectador. El libro de la selva es una película de animación infantil y en ella se pueden analizar diversos aspectos a nivel perceptivo a pesar de la simplicidad de su estructura. De hecho dicha simplicidad basada en estructuras y personajes canónicos da a la experiencia y el conocimiento previo del espectador un papel decisivo. Otro factor fundamental es la importancia de crear un universo narrativo creíble que estimule la imaginación expansiva.

Cada acción sirve para que el espectador se construya la personalidad del personaje. En el caso de Balú el primer dato relevante es que se trata de un oso. El espectador reconoce en un oso animado a un personaje afable, cariñoso, fuerte y protector. Incluso un niño muy pequeño puede relacionar estas características con un oso, ya sea un esquema creado por sus experiencias televisivas previas o por su identificación con un oso de peluche. Se trata por tanto de un reconocimiento en base a esquemas de ámbito cultural. La primera acción de Balú es también crucial para definir su personalidad. Pasa por delante de Mowgli cantando y tarda en reaccionar y darse cuenta de su presencia. De una sola vez reconocemos que es feliz (está cantando) y despistado. Poco más adelante, a través de sus gestos y su interacción con el niño podemos reconocer su última cualidad básica, es paternal.

Al ser una película infantil, la organización mental del relato es muy sencilla, la película está estructurada de forma clásica y transparente. A pesar de esto, también requiere y permite un trabajo por parte del espectador, que imagina imágenes y expectativas. Las intenciones de los personajes están claras desde el comienzo de la película y se establece un conflicto de intereses: los objetivos del niño de quedarse a vivir para siempre en la jungla a jugar con los animales y los de Bagueera y en general sus protectores que pretenden llevarle a un pueblo humano donde esté a salvo.

En el conflicto entre los dos objetivos entran en juego las subjetificaciones. El espectador, por inercia, se siente identificado con el protagonista de la película. Pero a medida que avanza la acción hay ciertos (palabras o acciones) momentos que sirven como detonantes al espectador para introducirse en la subjetividad de un personaje. Se da está situación cuando Mowgli dice “I’m a lot touguer than some people think”, afirma que él no es cómo algunos piensan provoca que el espectador especule sobre las motivaciones del personaje, sobre cómo es y sobre cómo quiere ser.

La declaración de las intenciones de los diferentes personajes provoca que el espectador quiera anticipar cual será la resolución. El en momento en el que Balú declara su apoyo al objetivo del niño, el espectador, animado por sus propios deseos que le inclinan a preferir que el niño con el que se identifica se salga con la suya, anticipará que este será el desenlace. Desenlace que hasta el momento, sin el apoyo de una figura adulta no parecía posible. Fuera de la secuencia analizada veremos que no es así como se resuelve, pero para ello se conduce al espectador, junto al niño y al oso, y se le convence de que es lo más apropiado. El desenlace final, en que el niño termina llegando al pueblo humano termina cuadrando con el desarrollo personal del protagonista, que a diferencia del resto de personajes que se mantienen igual, hace un recorrido psicológico a la vez que físico desde su infancia guiada por su deseo de jugar en la jungla hacia el comienzo del camino a la madurez en el que reconoce y sigue a una chica de su misma especie. Esta expectativa que se crea queriendo responder a la pregunta ¿cómo se resolverá la trama? recibe el nombre de macroespectativa.

Un objetivo importante del cine de animación en general, y en el que Disney pone especial énfasis es en la creación de un universo narrativo consistente y llamativo que permita al espectador dar paseos imaginativos prolongados en los que desarrolle sus propias historias. Esto, además, lo usan posteriormente para explotar la película al máximo creando series, segundas partes, etc. Pero lo fundamental es que el espacio en el que se desarrolla y las características de los personajes permiten predecir sus acciones en otras posibles situaciones que se desarrollaran antes o después del episodio que narra la película.

Para lograr la creación de este universo hay dos factores muy importantes: el color y la banda sonora. La animación permite un control absoluto sobre los colores y utiliza este control para lograr un equilibrio cromático que ayude al desarrollo de la acción. La banda sonora también es muy importante porque las canciones creadas para la película y cantada por los personajes ayudan a construir sus personalidades al tiempo que establecen un estado de ánimo que transmite la película. Todo esto hace que esta película entre en el imaginario de los espectadores con facilidad y se convierta en una de las historias clave para la consumición de otros muchos relatos. Concluyo que son precisamente las historias más básicas, protagonizadas por personajes claros y reconocibles, casi prototípicos, las que se convierten en argumentos universales que pasan a formar parte de nuestra memoria y se convertirá así, en inspiración para nuevas creaciones.

Alicia en el país de las maravillas - Un argumento universal

Publicada el 4 de julio de 1865, Alicia en el País de las Maravillas puede considerarse una novela infantil británica muy impregnada de los valores y costumbres de la época victoriana. Sin embargo, quedarse con esa faceta de la historia sería pasar por alto los aspectos más relevantes. Alicia en el País de las Maravillas es una novela infantil, un cuento de hadas y una obra maestra atemporal.

Lewis Carroll, cuyo nombre real es Charles Ludwig Dogson, escribe la novela para la verdadera Alice, una niña amiga suya. La historia se la inventa una tarde de verano de 1862 durante un paseo en barca con Alice y sus dos hermanas y la novela está llena de referencias a su familia y de miles de detalles que sólo las niñas podrían reconocer. A pesar de este origen tan específico y de estar escrita para alguien tan concreto, Carroll consigue escribir una novela que sirve de canon a incontables historias, un argumento universal en sí misma.

Muchos de los relatos a los que damos la calificación de argumentos universales, por servir de canon a innumerables obras posteriores, son fruto de la mitología clásica, miles de años atrás. No es el caso de, por ejemplo, el prolífico desarrollo del argumento de la lucha por el poder que hace William Shakespeare hace tan sólo cuatrocientos años. Mucho más cerca de nosotros pero todavía perteneciente a una época diferente y a una sociedad que poco tiene que ver con la nuestra, aunque sí fueron Shakespeare y sus contemporáneos los que comenzaron a dar forma al pensamiento moderno. Pero el que sí vivía en una sociedad muy cercana a la nuestra, de la cual sólo nos separan tres o cuatro generaciones, fue Charles Ludwig Dogson, conocido en todo el mundo como Lewis Carroll. Y Lewis Carroll, es capaz de escribir una novela, destinada a un público infantil, y más específicamente a la favorita de sus amigas (niñas todas ellas) Alice Liddell, que se convertirá en un referente universal de incontables historias posteriores.

Hay muchos factores que intervienen a la hora de considerar la novela como un argumento universal en sí misma. Este hecho no excluye, que sus orígenes estén ligados a otros muchos argumentos, solo implica que a través de una serie de argumentos anteriores constituye una narración con una estructura argumental novedosa en algún sentido. Alicia en el país de las maravillas consolida el canon de un protagonista, ya no necesariamente el héroe de la narrativa clásica, que viaja físicamente a otro mundo que se complementa con el real, un mundo en el que se pueden desarrollar acontecimientos fantásticos y que está muy ligado a la realidad psicológica del protagonista. Es evidente que Lewis Carrol no inventa la idea de la dualidad de dos mundos, esta estructura existe incluso en el mito griego del inframundo. Pero el tratamiento que le da, el universo paralelo cómo individual del protagonista y en el cual se ha perdido generalmente por accidente. Podemos encontrar repercusiones de la novela en otras novelas infantiles como El mago de Oz o Peter Pan, pero las repercusiones de la novela van más allá del mundo de los niños.

Alicia en el país de las maravillas es una de las novelas infantiles más comentadas de la historia. Como dice en su introducción a una de las mejores ediciones de la novela Martin Gardner, Alicia no sólo es forzada a estudiar lecciones sino que ha acabado siendo ella la que imparte lecciones a otros. Los niveles a los que se puede leer e interpretar esta novela son múltiples. Por una parte, la interpretación psicoanalítica, claro que los psicoanalistas se dice que podrían interpretar los ingredientes de un sobre de sopa si fuera necesario. Por otra, hace una reflexión sobre la sociedad británica de la época retratándola con gran realismo sin que la fantasía de “wonderland” pueda impedirlo. Destacan también los aspectos relacionados con la ciencia y, sobretodo, con la lógica y las matemáticas pues las matemáticas eran la profesión del autor y esto no pasa desapercibido. Además, es interesante la historia particular que transmiten las ilustraciones de Sir John Tenniel y que sin duda forma parte inseparable de la novela. Y sin menospreciar el humor absurdo que le aporta a la novela un elemento clave de la singularidad que transmite. Menos mal que hace ciento cincuenta años a Alice Liddell se le ocurrió pedir que le contaran una historia absurda, esa pequeña historia para ella que ha llegado a todos lados y ha ayudado a producir tantas nuevas historias.

I could cross my hands on my lap, as if I were saying lessons, and recite the whole novel off by heart

domingo, 13 de abril de 2008

Homenaje musical a Alicia en el País de las maravillas

Bienvenidos a este homenaje a la Alicia en el país de las maravillas. Hace casi 150 años que Alicia viajó al mundo de las maravillas. Pocos desconocen este relato, si no por la novela, por alguna de las decenas de adaptaciones al cine. Hoy Alicia será quien nos traiga la música que vamos a escuchar. Desde la música clásica al hard rock todos quieren hablar de Alicia. La cantautora y actriz estadounidense Jewel titula su disco más reciente Goodbye Alice in Wonderland (Adiós Alicia en el país de las maravillas), en el que se despide del mundo inocente y fantástico de la infancia. Alicia, junto al Mago de Oz, le sirven a la cantante como referentes de su infancia y nos traen esta canción:


Jewel nos ha contado cómo dice adiós a su infancia. La novela de Alicia establece precisamente esta tensión entre fantasía infantil y realidad adulta. Pero lo más destacado de la novela es cómo explica asuntos serios basada en el humor absurdo. Los Beatles, por ejemplo, se quedaron con la parte más absurda de la historia de Alicia, que les inspira uno de sus éxitos. I am the Walrus:




Los Beatles se quedan con dos de los personajes más surrealistas de la novela, el huevo que habla y la morsa. Aerosmith es otra banda mítica, esta vez una banda de rock, que se queda con el sombrerero loco y la reina de corazones en su canción Sunshine: